Image

PAMPLONA

 

Es una ciudad colombiana y capital de la histórica provincia de Pamplona ubicado en la zona suroccidental el departamento de Norte de Santander. Su economía está basada en el comercio gastronómico, la educación superior y el turismo, dentro del cual se destaca el religioso (especialmente durante Semana Santa y el cultural. Es sede de la Arquidiócesis De Nueva Pamplona una de las primeras diócesis creadas en la Nueva Granada y de la Universidad de Pamplona, uno de las principales instituciones de educación  del departamento. Está conectada por carreteras nacionales con las ciudades de Cúcuta, Bucaramanga  y Arauca.

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, el municipio tiene una población de 105.785 habitantes. Proyecciones del DANE para el 2010 la ubican como la quinta ciudad del departamento demográficamente y la quincuagésima sexta (56°) del país.

Pamplona es el tercer municipio por población del departamento, nudo estratégico, vial y centro de la cultura norte santandereana, pues desde ella, en la época de la colonia, partieron las expediciones, que asentaron posteriormente las poblaciones que conforman en la actualidad los departamentos de Arauca, Norte de Santander,  Santander, y el Estado venezolano de  Táchira.

Está localizada geográficamente en la  Cordillera Oriental de los Andes Colombianos, a una altitud de 2297 msnm. Su extensión territorial es de 1.176 km2 y su temperatura promedio de 13 °C. Limita al norte con Pamplonita, al sur con Cacota y Chitaga, al oriente con Labateca  y al occidente con Cucutilla.

Una ciudad estudiantil

El impulso de los centros de enseñanza en la Ciudad de la Neblina, como la Universidad de Pamplona desde la década de los sesenta, aceleró la llegada de estudiantes venezolanos y también del Cesar.

Entre tanto, con el paso de los años, centros de enseñanza de corte católico, como el Colegio Bethlemitas, el Colegio La Presentación, la Normal de Varones de Pamplona y el Colegio Provincial, se han convertido en insignias.

En cuanto al legado histórico de Pamplona, lugares como el Museo Anzoátegui, la Casa de las Cajas Reales, el parque Águeda Gallardo, la Casa de Mercado (construida en 1920), el templo del Señor del Humilladero, la Catedral de Santa Clara, la iglesia de El Carmen y el Convento de Santo Domingo conservan vestigios históricos de los 462 años de la Ciudad de la Neblina.

Fecha de fundación: 01 de noviembre de 1549

Nombre de los fundadores: Pedro de Ursúa y Ortún Velasco

Reseña histórica:

Nueva Pamplona del Valle del Espíritu Santo, nombre con que Don Pedro de Ursúa y Don Ortún Velasco de Velásquez rendían homenaje a la Capital de la Provincia de Navarra (España), fue fundada el primero de noviembre de 1.549. Desde allí partieron las expediciones que fundaron entre otras- las poblaciones e Mérida, San Cristóbal, La Grita, en la hermana República de Venezuela, y Ocaña, Salazar de las Palmas, Chinácota, San Faustino, Bucaramanga y San José de Cúcuta en nuestro país.

Mereció el apelativo de “Ciudad Patriota” como la calificara el Libertador Simón Bolívar por haber sido pionera de la revolución neogranadina al proclamar su independencia el día 4 de Julio de 1.810, en persona de doña Águeda Gallardo de Villamizar libertad que se declaró finalmente el 31 de Julio del mismo año con una Asamblea provisional-, y posteriormente, ente 1.819 y 1.821, por haber contribuido notablemente con recursos humanos y económicos para la, sin igual, gesta libertadora de Colombia y Venezuela.

Culturalmente cabe resaltar un sin número de actividades que trasciende los planos nacional e internacional, que hacen de la ciudad estudiantil un epicentro turístico que bien vale la pena compartir: La Semana Mayor que junto con las celebraciones de Mompox y Popayán son las más importantes del país-, el aniversario de la proclamación de la independencia del 4 de Julio que sirven de marco para la realización de las mejores fiestas del Oriente Colombiano.

Conocida como la Ciudad Estudiantil del Oriente Colombiano, ha hecho valer su nombre por la gran cantidad y excelente calidad- de instituciones educativas de nivel básico, intermedio y superior, en donde no sobra destacar entidades como la Universidad de Pamplona, el Seminario Mayor Santo Tomás de Aquino y el Instituto Superior de Educación Rural.

La riqueza cultural de Pamplona ha sido enaltecida por notables figuras de renombre nacional e internacional que engrandecen el orgullo del sentir colombiano, entre quienes se encuentran músicos como Oriol Rangel y Bonifacio Bautista, poetas como Jorge Gaitán Durán y Eduardo Cote Lamus y escultores como Eduardo Ramírez Villamizar. La inquietud artística se hace presente en los eventos que a lo largo del año demuestran el especial interés que la pintura, la danza, el teatro, la fotografía y la música despiertan en la juventud pamplonesa.

Pamplona es una ciudad intermedia colombiana ubicada en la región suroccidental de Norte de Santander. Dista 75 km de Cúcuta, una de las principales ciudades del país. Aunque carece de aeropuerto, está conectada por carreteras con la ciudad anteriormente mencionada e igualmente con Bucaramanga y los municipios de occidente.
Su economía está basada en la comercialización de su gastronomía (compuesta principalmente de dulces, galletas, pasteles, etc.), el turismo durante las festividades religiosas (especialmente Semana Santa) y la prestación de servicios (alojamiento, alimentación, etc.) a los estudiantes de la Universidad de Pamplona, que en su gran mayoría son ciudadanos de Cúcuta y personas de la costa norte colombiana.

Está localizada geográficamente en la Cordillera Oriental de los Andes colombianos, a una altitud de 2342 msnm. Su extensión territorial es de 1.176 km2 y su temperatura promedio de 16°C. Limita al norte con Pamplonita, al sur con Cácota y Chitagá, al oriente con Labateca y al occidente con Cucutilla. Ubicación Localizada en una importante ruta comercial entre el Nuevo Reino de Granada y la Capitanía de Venezuela, con tierras de maravillosa fertilidad y con yacimientos auríferos en Montuosa y en Vetas, se erigió en uno de los territorios más ricos de la colonia, sólo competido por la provincia del Socorro, lo que contribuyó a que fuera considerada un eje político y administrativo de la corona española desde la época de la conquista.

Ciudad Patriota Mereció el apelativo de “Ciudad Patriota”, como la calificara el Libertador Simón Bolívar por haber sido pionera de la revolución neogranadina al proclamar su Independencia el día 4 de julio de 1810, en persona de Doña Agueda Gallardo de Villamizar (libertad que se declaró finalmente el 31 de Julio del mismo año con una Asamblea Provisional), y posteriormente, entre 1819 y 1821, por haber contribuido notablemente con recursos humanos y económicos para la gesta libertadora de Colombia y Venezuela. ‘Pamplona’ fue tan importante como Bogotá.

En 1910, con la creación del departamento de Norte de Santander, se incluyó dentro de su jurisdicción política, integrándose como la Provincia de Pamplona, que a su vez está conformada por los municipios de Cácota de Velasco, Cucutilla, Chitagá, Labateca, Mutiscua, Pamplonita, Toledo y Silos. Culturalmente cabe resaltar un sinnúmero de actividades que trascienden los planos nacional e internacional, que hacen de la Ciudad Estudiantil un epicentro turístico que bien vale la pena compartir: la Semana Mayor -que junto con las celebraciones de Mompox y Popayán son las más importantes del país.

 inseguridad-en-pamplona-n-de-s

By lordeliz1

Leave a comment